La importancia de cuidar la naturaleza, depende de ti

¿Sabías que? .. hay más oxígeno en la corteza terrestre que en el aire, el oxígeno es el elemento más abundante de la corteza terrestre; casi la mitad (47%) es oxígeno (en diversos compuestos). En cambio, sólo el 21% de la atmósfera esta formado por dicho elemento. Curiosamente también hay más oxígeno en el mar que en el aire.

El ojo humano es quién te permite observar

¿Sabias que? Lo que nosotros captamos por nuestros ojos en nuestro alrededor con un simple vistazo se guarda en nuestra memoria aproximadamente unos 5 o menos segundos y claro esta que luego es eliminada.

De la antigüedad a la realidad

¿Sabias que? ¿ tenemos DIAS DE 24 HORAS? Los antiguos egipcios tenían un calendario basado en 36 estrellas que aparecían en el firmamento tras la puesta del Sol según iba transcurriendo el año. A lo largo de una noche aparecían doce de estas estrellas y por ello dividieron la noche en doce intervalos. Por similitud hicieron lo mismo con el periodo diurno.

Un dato bastante curioso

Las jirafas suelen dormir durante 20 minutos al día. Pueden llegar a dormir hasta 2 horas (a ratos, no de una sola vez), pero excepcionalmente. Nunca se acuestan.

El cuerpo humano no deja de sorprender

En el cuerpo humano hay 96.560 Km. de vasos sanguíneos.

Cargando...

miércoles, 22 de enero de 2014

¿Qué es la Ciencia? ¿Qué es la Materia?

Documento que contiene dos preguntas que abarcan gran parte de la ciencia, para empezar a estudiar química debemos comprender lo que es, para estudiar la materia debemos apreciar, por ende ambos conceptos son de suma importancia a la hora de indagar en temas de índole superior.
Clase realizada por: Docente/estudiante: Camila Gajardo Céspedes

Click en el titulo del post (¿Qué es la ciencia? ¿Qué es la materia?) para poder divisar, posteriormente te saldrá el PDF y abajo de la portada saldra "Slideshare" click ahí se va a la página y esta la opción Save que es descargar.

domingo, 19 de enero de 2014

Átomos y Moléculas (Resumen)


 Resumen átomos y moléculas nivel educación básica y educación media, ejemplos, situaciones, preguntas y contenido didáctico. 
Clase realizada : Docente/estudiante Camila Gajardo Céspedes

 Click en el titulo del post (Átomos y Moléculas resumen) para poder divisar, posteriormente te saldrá el PDF y abajo de la portada saldrá "Slideshare" click ahí se va a la página y esta la opción Save que es descargar.

Sistema Nervioso (Resumido)

                                                                                                                                                                                                                                                              
Materia resumida del Sistema Nervioso , se recomienda complementar con vídeos del tema mencionado. 
Clase realizada por : docente/estudiante: Danieli Bustamante Tessaro de Lima.

Click en el titulo del post (Sistema Nervioso resumido) para poder divisar, posteriormente te saldrá el PDF y abajo de la portada saldra "Slideshare" click ahí se va a la página y esta la opción Save que es descargar.

miércoles, 1 de enero de 2014

Ciencias Química P.S.U parte II

Se recomienda complementar con Ciencias Química parte I, para consolidar el aprendizaje e ir uniendo las ideas claves .
Clase realizada por: Docente/estudiante Camila Gajardo Céspedes

Click en el titulo del post (Ciencias Química parte II) para poder divisar, posteriormente te saldrá el PDF y abajo de la portada saldra "Slideshare" click ahí se va a la página y esta la opción Save que es descargar.


Ciencias Biología P.S.U Parte II



Se recomienda leer Ciencias biología parte I, para poder complementar la parte II y consolidar el aprendizaje.
Clase realizada por: Docente/estudiante Camila Gajardo Céspedes

                                                                            


Click en el titulo del post (Ciencias biología PSU parte II)  para poder divisar, posteriormente te saldrá el PDF y abajo de la portada saldrá "Slideshare" click ahí se va a la página y esta la opción Save que es descargar.

jueves, 2 de mayo de 2013

¿Visual, auditivo o kinestésico?

A continuación se especifican las características de cada uno de estos tres sistemas

Sistema de representación visual
Los alumnos visuales aprenden mejor cuando leen o ven la información de alguna manera. En una conferencia, por ejemplo, preferirán leer las fotocopias o transparencias a seguir la explicación oral, o, en su defecto, tomarán notas para poder tener algo que leer. Cuando pensamos en imágenes (por ejemplo, cuando 'vemos' en nuestra mente la página del libro de texto con la información que necesitamos) podemos traer a la mente mucha información a la vez. Por eso la gente que utiliza el sistema de representación visual tiene más facilidad para absorber grandes
cantidades de información con rapidez. Visualizar nos ayuda además a establecer relaciones entre distintas ideas y conceptos. Cuando un alumno tiene problemas para relacionar conceptos muchas veces se debe a que está procesando la información de forma auditiva o kinestésica.
Sistema de representación auditivo
Cuando recordamos utilizando el sistema de representación auditivo lo hacemos de manera secuencial y ordenada. Los alumnos auditivos aprenden mejor cuando reciben las explicaciones oralmente y cuando pueden hablar y explicar esa información a otra persona. En un examen, por ejemplo, el alumno que vea mentalmente la página del libro podrá pasar de un punto a otro sin perder tiempo, porqué está viendo toda la información a la vez. Sin embargo, el alumno auditivo necesita escuchar su grabación mental paso a paso.
El sistema auditivo no permite relacionar conceptos o elaborar conceptos abstractos con la misma.
Sistema de representación kinestésico.
Cuando procesamos la información asociándola a nuestras sensaciones y movimientos, a nuestro cuerpo, estamos utilizando el sistema de representación kinestésico. Utilizamos este sistema, naturalmente, cuando aprendemos un deporte, pero también para muchas otras actividades. Por ejemplo, muchos profesores comentan que cuando corrigen ejercicios de sus alumnos, notan físicamente si algo está mal o bien. O que las faltas de ortografía les molestan físicamente.

Tips importantes a la hora de estudiar


Tips importantes a la hora de estudiar

Estando en la universidad me di cuenta de lo letal que significa algunos métodos de estudio y como poder ayudar a mis futuros(as) alumnos(as), lo siguiente se toma o se deja esto depende del criterio de cada persona. 

  • Prepararse para el certamen, prueba, control, solemne o similar semanas antes, esto puede depender una semana antes, dos semanas antes o simplemente un mes antes, ¿porque? la materia la vas decodificando al punto de poder codificarla a tu medida y sin preocupación de llegar al día del examen teniendo miedo, ansias o similares el objetivo de aprender es recordar tu materia mucho tiempo como cuando aprendes a caminar y nunca lo olvidas, por ende debes tener claro este objetivo.
  • Hacer esquemas, dibujos si tienes pizarra repasar o hacer resúmenes en pc o a mano son netamente efectivos por si se te olvida algo puedes recurrir fácilmente a tus apuntes.
  • Tener un ambiente agradable, es decir u nambiente que te guste y puedas concentrarte
  • De vez en cuando  (cada 30 minutos) distraerte, viendo tele, dibujando, o haciendo algo que te guste
  • comer cada 4 horas algo pequeño ya sea frutas, verduras, barras de cereal por el tema que tu cerebro necesita hacer procesos fisiológicos relacionados extendida mente con el tema de glucosa
  • tener fé en ti y sobretodo ser POSITIVO a veces uno estudia un mes antes, semanas antes y obtiene resultados malos pero de eso aprendes que quizás necesitas hacer resúmenes más específicos o viceversa el método que adoptes es BUENO pero debes saber observar y analizar
  • Hacer un test par ver tu forma de estudio o por que medio entiendes más de tus 5 sentidos sirve MUCHÍSIMO. (intentare subir un test similar )
  • Respetar y tenerle cariño a la materia que más odias, si le tienes mala estas creando una armadura que no dejara que avanzes
  • Tener claro tus objetivos pero jamás olvidar el origen de todo . 
Esos son solo algunos consejos, de muchos que se tiene, en resumidas un buen método de estudio va contigo tu eres quien define los conceptos inclusive quien los creas , ten fé, entusiasmo y superación todo sucede por algo y solo tu puedes revertir muchas cosas .

Saludos Cordiales .

Camila Gajardo C. 

Traductor